a

Acyle Madrid quiere atraer talento e inversiones a Castilla y León

Esta asociación de empresarios en el exterior también sirve de enlace con las existentes en Argentina, Chile, México y EE UU
Gema Sanz Sanz, Javier Legido Archilla y Javier Muñoz Royo
De izquierda a derecha, Gema Sanz Sanz y Javier Legido Archilla, vicepresidenta y presidente de la Asociación de Empresarios de Castilla y León en el Exterior (Acyle) de Madrid, respectivamente; y Javier Muñoz Royo, secretario general de la Federación de Casas Provinciales y Centros Regionales de Castilla y León.

A nadie se le escapa que la Comunidad de Madrid es en la actualidad el mercado más dinámico de España, tanto por su tejido empresarial como por el elevado volumen de inversiones que se están ejecutando y por ser el territorio que capta más capital extranjero en nuestro país.

Y en esa región viven alrededor de 400.000 castellanos y leoneses, de los que cerca del 60% se encuentran en la capital. Esta nutrida presencia de paisanos de nuestra tierra y su cercanía geográfica conllevan un gran potencial para atraer talento e inversiones a nuestra comunidad autónoma, unos objetivos en los que está trabajando la Asociación de Empresarios de Castilla y León en el Exterior (Acyle) de Madrid, constituida hace un año.

Presencia en América

Esta agrupación, que complementa a las creadas en Argentina, Chile, México y la reciente de EE UU, está integrada por cerca de 40 socios, cuyo perfil es el de empresarios, abogados, ejecutivos y profesionales liberales asentados desde hace muchos años en la Comunidad de Madrid y con una extensa red de contactos.

En la actualidad, Acyle Madrid está presidida por el empresario de origen soriano Javier Legido Archilla, con negocios en el sector inmobiliario, servicios y hostelería; mientras la vicepresidenta es Gema Sanz Sanz, natural de Segovia y directora de Desarrollo de Negocio y Relaciones Institucionales de Madrid Network, que es una potente red de networking para generar oportunidades de negocio en el mercado madrileño.

Objetivo: aumentar la base social

“Nuestro objetivo es aumentar la base social para ampliar la red de contactos”, explica Legido, quien destaca que era necesario “constituir Acyle Madrid ya que Castilla y León nos ha dado mucho y queremos dinamizar nuestra tierra con la atracción de talento e inversiones y explicar sus ventajas para la instalación de empresas y como destino para vivir”. En esta tarea cuentan con el apoyo de la Junta, principalmente de las Consejerías de la Presidencia y de Economía y Hacienda, y de la Federación de Casas Provinciales y Centros Regionales de Castilla y León en la Comunidad de Madrid, cuyo secretario general, Javier Muñoz Royo, precisa que Acyle Madrid también sirve de enlace con las 4 asociaciones de América. Además, tienen una relación estrecha con CEOE Castilla y León y con las Cámaras de Comercio de nuestra comunidad autónoma.

“Otro de nuestros objetivos es impulsar la colaboración entre las Administraciones para que las empresas se sientan cómodas en ambos territorios y para optimizar las sinergias en los dos mercados”, indica el presidente de Acyle Madrid. Por su parte, Sanz Sanz adelanta que ya tienen diseñado un calendario de actividades para la organización de mesas de expertos en las áreas de tecnología, agroalimentación, turismo e industria; y a finales de septiembre se celebrará en Valladolid el Congreso de Acyle con la presencia de alrededor de 100 empresarios americanos con orígenes castellanos y leoneses

Red de embajadores

Estas actuaciones de Acyle Madrid se engloban en la estrategia de la Junta de poner en marcha una red de Embajadores de Castilla y León para generar un canal de comunicación entre personas destacadas en diversos sectores, originarias de Castilla y León y que actualmente se encuentran residiendo en el exterior.

Otro de los objetivos de la Administración autonómica es facilitar a los castellanos y leoneses que viven en el exterior su derecho a regresar y trabajar en la región. Con este fin, en primer lugar, la Junta ha diseñado el programa Pasaporte de Vuelta, con ayudas de 6.600 euros para facilitar el retorno desde fuera de España. En segundo lugar, se ha implantado un programa pionero para fomentar el retorno de castellanos y leoneses que viven en otras regiones españolas.

Y, en tercer lugar, en colaboración con CEOE Castilla y León, las Cámaras de Comercio y la Confederación Internacional de Casas Regionales, se destinarán 300.000 euros para fomentar el emprendimiento y la contratación de castellanos y leoneses residentes en el exterior por parte de nuestras empresas.

Más información en el número de mayo de la revista Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido