a

La formación especializada es clave para impulsar el sector agroalimentario, según ECOVAEstudios

De Margarida destaca la importancia de implementar políticas “ágiles y valientes” para revertir la despoblación rural
EcovaEstudios
Juan Carlos de Margarida, director de ECOVAEstudios.

El Servicio de Estudios Económicos de Castilla y León (ECOVAEstudios) apuntó este miércoles que “la innovación y la internacionalización del sector están en entredicho”, en la presentación de las conclusiones resultantes del Observatorio Agroalimentario 2023 de la región, donde se destacó que es clave apostar por la formación especializada para salir al mercado correctamente, “lo que permitirá aumentar la digitalización e innovación para conseguir una mayor presencia del sector en el resto del mundo. Algo que es determinante para hacerlo atractivo para las nuevas generaciones y que vean una posibilidad de crecimiento profesional, así como de estabilidad y calidad de vida”, aseguró Juan Carlos de Margarida, su director.

Asimismo, alertó sobre la incertidumbre en esta área de actividad en la región provocada, principalmente, “por la volatilidad de los precios, la insuficiente subida de la renta agraria y una PAC que, aunque ayuda a mantenerse, no proyecta hacia el futuro”. Todo ello, en suma, con “la subida de los costes de las explotaciones debido a las medidas que impone Bruselas en materia medioambiental, junto con las elecciones europeas del próximo mes de junio, está provocando un aumento de la incertidumbre y la paralización de acciones”.

En este sentido, De Margarida señaló cuáles son las principales amenazas de este sector, donde destacan “el cambio climático, el relevo generacional, la despoblación en determinadas zonas rurales o la creciente burocracia que provoca una rigidez en la actividad industrial, una mayor carga administrativa, así como un desincentivo a la hora de crear nuevas empresas”.

A esto añadió la tensión existente entre los actores de la cadena alimentaria, “ya que nos encontramos ante una falta de consenso en el cumplimiento de la ley que debe garantizar unos precios mínimos para cubrir los costes de las explotaciones, así como la obtención de unos márgenes coherentes para su subsistencia”.

Sector estratégico

Desde ECOVAEstudios se indica que éste es un sector “estratégico para Castilla y León, siendo determinante para fijar población y crear riqueza dada su contribución al PIB regional y a la aportación al saldo comercial regional”. Sin embargo, “la estructura productiva se caracteriza por el predominio de las microempresas familiares, por lo que resulta primordial disponer de un sector resiliente, competitivo y sostenible, que pueda afrontar los retos de un futuro que ya es presente”, apuntó De Margarida.

Las conclusiones del Observatorio han permitido conocer que “estamos ante una legislación cada vez más intervencionista, donde las exigencias medioambientales están provocando una competencia desleal de otros países externos a la UE”. En este sentido, De Margarida ha manifestado que “el pacto verde europeo tiene consecuencias económicas no previstas, como son la reducción de fitosanitarios y medios de producción que inexorablemente conlleva a una menor disponibilidad de alimentos”.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Pescadería de Gadis
Leer más

Gadis abre su primer supermercado en Segovia

La cadena de distribución genera 38 empleos directos con esta apertura y amplía su presencia en Castilla y León, donde ya cuenta con 46 establecimientos y más de 1.800 puestos de trabajo directos
Ir al contenido