a

Aquona muestra a estudiantes la biodiversidad de la ecofactoría de Palencia

Además de conocer el funcionamiento de la instalación, los alumnos realizan un taller de anillamiento de aves junto a la Asociación de Naturalistas Palentinos
Aquona
Visita de más de una veintena de alumnos del IES Jorge Manrique a la ecofactoría de Aquona.

Con motivo del Día Mundial de la Diversidad Biológica, la ecofactoría de Palencia ha recibido la visita de más de una veintena de alumnos del IES Jorge Manrique. De la mano de Consuelo de Juana, la responsable de la instalación gestionada por Aquona, los estudiantes han podido conocer de primera mano el funcionamiento de la planta.

Asimismo, De Juana ha explicado al alumnado la transformación de la EDAR hasta la ecofactoría que es hoy, que es el resultado de varios años de trabajo y cuyo objetivo es la la valorización de los residuos para nuevos usos, la regeneración de agua y la producción de energías renovables para el autoabastecimiento.

Se trata, ha informado la jefa de planta, del referente más consolidado en cuanto a transición ecológica y lucha contra el cambio climático en el sector del agua de Castilla y León. En este sentido, cabe recordar que la ecofactoría palentina ya ha alcanzado un nivel de autosuficiente energética superior al 60 por ciento, apoyándose en la generación de energía eléctrica a través del biogás producido en la depuración, así como en una importante inversión en instalación de placas solares fotovoltaicas.

Tal y como ha expuesto De Juana a los estudiantes, la transformación de la instalación palentina, en la que uno de los ejes es mejorar la biodiversidad, ha traído consigo el desarrollo de iniciativas como la eliminación del uso de fitosanitarios, el control de las especies invasoras y la naturalización de espacios con la habilitación de zonas de vegetación autóctona o la puesta en marcha de refugios de biodiversidad, como las cajas nidos para aves o el hotel de insectos.

Taller de anillamiento

Además de conocer qué es lo que cada día se hace en la ecofactoría de Palencia, los alumnos del IES Jorge Manrique han tenido la oportunidad de realizar un anillamiento científico de la mano de Fernando Jubete, responsable de la Asociación de Naturalistas Palentinos, una entidad con la que Aquona lleva colaborando más de una década.

Durante la actividad, los estudiantes se han informado acerca de la diversidad ornitológica que hay en el entorno de la EDAR, pero también de los distintos métodos que hay en la actualidad para estudiar estas especies, desde los tradicionales hasta los sistemas más avanzados gracias a las nuevas tecnologías.

Además, Jubete ha indicado que la ecofactoría, situada junto al río Carrión, está integrada en el espacio natural, lo que posibilita, junto a los esfuerzos de Aquona en infraestructuras verdes, que sea una instalación muy atractiva para muchas especies de aves.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido