Las exportaciones de Castilla y León caen un 0,2% en 2022

El sector de la automoción lastra las ventas regionales en el exterior, que alcanzan los 14.812,6 millones
Balance de exportaciones en 2022.
Los datos de 2022 confirman que Europa se mantiene como el principal mercado para Castilla y León, con el 78% del total.

Las exportaciones de Castilla y León alcanzaron los 14.812,6 millones de euros en 2022, un 0,2% menos, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Por su parte, las importaciones regionales sumaron 13.896,4 millones de euros (+33,4%), de lo que resulta un saldo positivo de 916,3 millones. La balanza comercial de Castilla y León cerró de nuevo en positivo y registró una tasa de cobertura de 106,6%.

Provincias más exportadoras

Por provincias, en 2022, el mayor valor de las exportaciones se registró en Valladolid (4.836,6 millones de euros), seguida de Burgos (3.570,3 millones) y Palencia (1.892.3 millones). A continuación, se sitúan León (1.653,6 millones), Salamanca (1.134,5 millones, Segovia (664 millones), Soria (573,3 millones), Zamora (325,3 millones) y Ávila (162,8 millones).

En términos relativos, los incrementos más importantes se alcanzaron en las provincias que presentan menores volúmenes de exportación, con Ávila (+96,3%), Soria (+28,7%) y Salamanca (+24,3%) a la cabeza, aunque también hay que destacar los resultados en León (+19,8%) y Zamora (+13,5%). Por el contrario, Palencia (-15,8%) y Valladolid ( -11,2%) sufrieron descensos en sus cifras de exportación.

Europa, principal mercado

Los datos de 2022 confirman que Europa se mantiene como el principal mercado para Castilla y León (78% del total), aunque se aprecia una leve recesión de la actividad respecto al año anterior, ya que las ventas a esta zona decrecieron un 4,1%. Francia, Portugal, Italia y Bélgica aparecen como destinos más importantes.

En el caso de las ventas a la zona euro (62,8% del total), disminuyeron un 5,3%; y las destinadas al resto de la UE (6,2% del total), decrecieron un 0,1%.

Por otro lado, las ventas al resto de Europa muestran un aumento muy ligero del 1,3% respecto al año anterior y representan el 9,1% de las ventas exteriores de Castilla y León. Reino Unido continúa siendo el principal cliente en la zona, con un 4,1% del total, y un aumento del 9,6%; mientras que las ventas a Turquía, que ocupa el segundo puesto con un 2,3% del total, también crecieron un 14,5% respecto al año anterior. Las exportaciones a Rusia se vieron resentidas y descienden un 53,4%, representando únicamente el 0,5% del total.

Ventas a terceros países

Las exportaciones de Castilla y León a terceros destinos subieron un 11,8% interanual en este período y suponen el 31% del total. Sobresale el crecimiento de las ventas a América Latina (33,4%), Oceanía (26,2%), América del Norte (24,2%), África (14,8%) y Asia excluido Oriente Medio (5,6%), frente al descenso de Oriente Medio (-2,8%).

América (10,2% del total) se situó en segunda posición como destino de exportación al ganar un 29,3% respecto al año anterior. Se observa un incremento global, tanto en la zona norte como en América Latina, y destacan las exportaciones a EE UU, que representan un 3,9% del total, así como a Brasil (2,2% del total) y México (0,9%).

Asia mantiene el tercer lugar, con un 8% del total y un aumento del 3,7% respecto a 2021. Cabe destacar el descenso considerable de las ventas a China (-29,7%), uno de los clientes principales (1,5% del total), sólo superado por Corea del Sur (1,6% del total).

En cuanto a los resultados en Oriente Medio, se observa un descenso del 2,8%, con Arabia Saudí como principal socio comercial (0,4% del total) y un descenso del 42,3% respecto al año anterior.

El principal destino africano en 2022 siguió siendo Marruecos (1,3% del total), con unas ventas a este país que aumentaron un 24,1% respecto al año pasado.

Descenso de la automoción

En 2022, la mayor parte de los sectores económicos aumentaron las cifras de exportación, pero se observa un descenso global del 0,2% respecto al año 2021.

Así, el sector del automóvil volvió a situarse en la primera posición (27,2% del total), con un descenso del 27,9% respecto al año anterior; seguido de alimentación, bebidas y tabaco, que alcanza el 19,5% del total y un crecimiento del 12,2 %. Al respecto, cabe mencionar que predominan las exportaciones de productos cárnicos, otros alimentos y lácteos y huevos.

En tercer lugar se situó semimanufacturas no químicas (17,8% del total), con un gran crecimiento (+47,8%) debido principalmente a la venta de otras semimanufacturas, papel, hierro y acero y de metales no ferrosos; seguido de bienes de equipo (14,7%), que creció un 1,8%; y productos químicos (11,4%), que presentó un aumento del 3,8 %.

Por su parte, las exportaciones correspondientes a manufacturas de consumo (4,4% del total) experimentaron un aumento del 22,4% respecto al año anterior.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido