Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

A AMBOS LADOS DE LA TRINCHERA

A ambos lados de la trinchera

Carlos Martín Tobalina (Irún -Guipúzcoa-, 1971), licenciado en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, es viceconsejero de Economía y Competitividad y anteriormente ocupó el cargo de director general de Industria e Innovación Tecnológica de la Junta de Castilla y León desde 2007. Además, fue jefe de la división de Captación de Inversiones y Cooperación Internacional de la Junta en el período 2004- 2007, promoviendo la cooperación internacional empresarial e institucional especialmente en sectores estratégicos; asesor económico en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Emiratos Árabes hasta 2004; y ha participado en el desarrollo y ejecución de proyectos internacionales en Latinoamérica, Asia y Europa, desde 1997 a 2003.

Buenas noticias de Renault para la industria de Castilla y León

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Publicado el 21 de febrero
Planta de Renault en Valladolid.Es labor de todos los agentes que formamos parte de este sistema económico regional el alinearnos para garantizar el buen fin de la industria de la automoción en Castilla y León.

La noticia de un acuerdo entre la dirección de Renault y los sindicatos de la empresa para un nuevo plan industrial en las plantas de la multinacional es una gran noticia para Castilla y León (a falta de que sea refrendada por las asambleas de los sindicatos firmantes) y será el prolegómeno de lo que se va a convertir en el IV Plan Industrial de Renault para nuestra comunidad autónoma en la era reciente.

El esquema de negociación es similar en los planes industriales de la multinacional hasta la fecha, y en todos los casos se ha convertido en una historia industrial de éxito, no exenta de muchas dificultades, para Castilla y León.

I Plan Industrial

En septiembre de 2008 Renault anunciaba que el modelo Trafic que en principio se debía convertir en el sustituto del Modus en Valladolid se fabricaría en otra planta. No había modelo en perspectiva en un año en el que ya estábamos adentrándonos en una de las crisis financieras más importantes de nuestra era y con malas perspectivas para el grupo multinacional.

En noviembre del mismo año (2008) saltaron definitivamente las alarmas. En el despacho del ministro Sebastián, con la secretaria general de Industria, Teresa Santero, y el director general de Industria del Ministerio, Jesús Candil, Jan Pierre Laurent, presidente de Renault España, nos comunicaba la situación al equipo del Ministerio y al equipo de la Junta de Castilla y León que allí nos desplazamos. No había vehículo para Valladolid salvo un modelo eléctrico biplaza, el Moka (luego se bautizaría como Twizy) con el que la planta vallisoletana debería subsistir con la estructura necesaria. Era la puntilla para Montajes de Valladolid, el cierre anticipado de esta planta.

Desde ese momento, se articuló entre todas las partes un grupo de trabajo y un plan para salvar el futuro de Renault en Castilla y León. El propio Patrick Pelata, entonces director general del grupo, le trasladaba al presidente de la Junta de Castilla y León la necesidad de reforzar y hacer más competitivas las plantas de Renault en Castilla y León para asegurar su futuro.

El resultado de un año de trabajo y negociaciones fue el anuncio en septiembre de 2009 del I Plan Industrial de Renault en Castilla y León: alargamiento de la vida del Modus, fabricación del Twizy, fabricación de 2 nuevos motores y fabricación del Captur, bendito Captur…

La Junta de Castilla y León y el Gobierno de España se comprometían financieramente a partes iguales sobre el plan industrial, se invertía en la logística de proveedores y se desarrollaba un grupo de trabajo para profundizar sobre medidas de más competitividad en las fábricas de Palencia y Valladolid.

En paralelo, Renault llegaba a un acuerdo muy complicado con los agentes sociales sobre el I Plan Industrial.

'Kadjar' y 'Megane'

En el año 2012, con José Vicente de los Mozos como principal responsable de fabricación de Renault en el mundo y presidente de Renault España, y ya en una fase de la economía española en recuperación, de nuevo Renault llegaba a un acuerdo con la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España para desarrollar un II Plan Industrial de Renault en Castilla y León que afectaba principalmente a la planta de Renault en Palencia y a motores de Valladolid. Este plan seguía profundizando sobre infraestructuras logísticas de proveedores en las fábricas de la multinacional en España y permitía la llegada de 2 nuevos modelos del grupo (Kadjar y nuevo Megane) a Palencia con 4 plataformas de fabricación.

De nuevo, el acuerdo con los sindicatos fue también paralelo a esta negociación y permitió reforzar la competitividad del polo industrial Renault en España como uno de los más importantes del grupo en el mundo.

En el año 2016, Renault solicitaba a la Junta de Castilla y León en base a la Ley de Industria de Castilla y León aprobada en septiembre de 2014, la consideración de su III Plan Industrial como Plan Industrial Prioritario para Castilla y León. Así fue tramitado y aprobado por parte del Ejecutivo regional impulsando inversiones de la multinacional en los parques de proveedores de Valladolid y Palencia, una fundición clave para el futuro de la fábrica de motores de Valladolid y un nuevo modelo Captur para dicha fábrica.

José Vicente de los Mozos se convertía de nuevo en una figura clave en el futuro de la industria en nuestra comunidad autónoma y con su impulso propiciaba el diseño de un nuevo Plan industrial de Nissan Ávila en el que la Junta de Castilla y León iba a declarar un plan industrial prioritario (2017) que salvaría el futuro de una planta condenada al cierre.

Competencia

Toda esta evolución de planes industriales nos lleva al momento actual de profunda crisis económica y de cambios significativos en la estrategia de Renault en el mundo. La nueva dirección en la que Luca de Meo pretende enfocar al grupo a la senda de la rentabilidad a través de una estrategia volcada en las nuevas líneas de negocio y especialización por modelos ha propiciado que se apueste por focos de fabricación o polos de fabricación de Renault: Marruecos, Rumanía, Turquía, España y sin olvidar Francia, cuyo Gobierno es accionista significativo de Renault. Éstas son las plantas y los países con los que competiremos por nuestro futuro industrial en la automoción. Extraigan ustedes sus conclusiones sin dejarse llevar por discursos más o menos populistas o fáciles.

Estamos acostumbrados a competir con otras plantas y países por nuestra industria, y la evolución de los planes industriales de los últimos años nos ha demostrado que si somos capaces de alinear esfuerzos entre administraciones, especialmente Junta de Castilla y León y Gobierno de España, y apostando por el Diálogo Social como eje fundamental del pacto industrial, nuestras plantas seguirán siendo las más competitivas y seguirá habiendo planes industriales de futuro.

El camino ahora se ha tornado, si cabe, más difícil, y el escenario económico que afrontamos para el desarrollo de nuevos planes industriales de grandes empresas como Renault nos indica que en los próximos meses tendremos que afrontar un entorno de mercado muy incierto, incertidumbres financieras, y una primera fase de la estrategia de Renault que pasa por grandes esfuerzos que deben ser entendidos en una perspectiva muy clara: la competitividad de las plantas de mañana pasa por la salvación de su actividad hoy, es decir, volvemos a un escenario más parecido al del primer plan industrial.

Es labor de todos los agentes que formamos parte de este sistema económico regional el alinearnos para garantizar el buen fin de la industria de la automoción en Castilla y León, ésa que genera cerca de 40.000 empleos directos en Castilla y León y ayuda a nuestra economía con inversiones, formación y la aportación de más de la mitad de las exportaciones de nuestro sistema económico regional.

Castilla y León es hoy líder nacional en capacidad de fabricación de automóviles y, por tanto, de una industria que mueve la mayor parte de los recursos de inversión y generación de empleo (es decir, de riqueza) de este país.

Como les decía, buenas noticias de Renault para la industria de Castilla y León.

Comentarios

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
13 + 6 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Banner publicitario

Empresas

Aljomar refuerza su expansión internacional con una mayor presencia en Asia

El crecimiento de Jamones Aljomar está muy ligado a su expansión internacional, con una estrategia comercial determinante para el desarrollo de esta empresa familiar salmantina, que produce jamones, embutidos y carnes de cerdo ibérico. De hecho, los mercados internacionales generan el 20% de sus...
Jamones Aljomar, cerdos ibéricos, bellota, gastronomía, gourmet, Berasategui.
Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica

Este lunes, 12 de abril, a las 10,00 horas, finaliza el plazo para presentar candidatura a los VIII Premios al Mejor Directivo, un certamen que convoca Castilla y León Económica en el que se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Estosstos galardones, organizados por la citada revista,...
Premios Castilla y León Económica, empresas, galardones.
Azucarera recoge 160.000 toneladas de remolacha líquida en el ecuador de la campaña de La Bañeza

La fábrica de Azucarera de la Bañeza (León) ha llegado al ecuador de su campaña con “buenos resultados”. Desde el 15 de marzo, día en que dio comienzo la recogida del cultivo en la sede leonesa, se han molturado alrededor de 160.000 toneladas de remolacha líquida, con una polarización de 17,7...
Azucarera, remolacha, cultivo, empresa, campo.
La IGP Morcilla de Burgos se une a al proyecto de marketing social 'El Despertar de los Sentidos' con 2 actores de 'Campeones'

La Indicación Geográfica Protegida Morcilla de Burgos se une al proyecto de marketing social 'El Despertar de los Sentidos'. El producto tradicional burgalés y su IGP serán los protagonistas de la cuarta cata sensorial de la iniciativa, acompañados por los actores Gloria Ramos y José de...
IGP Morcilla de Burgos, Gloria Ramos, José de Luna, Antonio Resines.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Gala online de entrega de los VI Premios Transformación Digital

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Huellas del Tiétar, una apuesta por recuperar viñedo antiguo y dinamizar la ‘España Vaciada’
  • Recuperar el talento sénior
  • Más de 300 empresas de Castilla y León aprovechan la información de las oficinas del Icex en el exterior en 2020
  • Aljomar refuerza su expansión internacional con una mayor presencia en Asia
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • El sector turístico, demasiado grande para dejarlo caer
  • Marzo nos traerá buenas noticias para la automoción de Castilla y León
  • Castilla y León Económica organiza el 20 de abril en Valladolid el ‘Homenaje a las empresas por su lucha contra el coronavirus’
  • Castilla Termal convierte la Real Fábrica de Paños de Brihuega en un hotel de 4 estrellas con restaurante y balneario
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Adisseo invierte 15 millones en su planta de Burgos para aumentar un 30% su capacidad productiva
  • Esmeralda García, la ‘vigneron’ segoviana
  • El sector turístico, demasiado grande para dejarlo caer
  • Marzo nos traerá buenas noticias para la automoción de Castilla y León
  • Últimas
  • + Comentado
  • Más de 300 empresas de Castilla y León aprovechan la información de las oficinas del Icex en el exterior en 2020
  • Aljomar refuerza su expansión internacional con una mayor presencia en Asia
  • Recuperar el talento sénior
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Huellas del Tiétar, una apuesta por recuperar viñedo antiguo y dinamizar la ‘España Vaciada’
  • Azucarera recoge 160.000 toneladas de remolacha líquida en el ecuador de la campaña de La Bañeza
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons