Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

BLOGUEROS DE CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA

Gacetillero 2.0

Alberto Cagigas (Santander, 1967) cofundó en 1996 Ediciones La Meseta, empresa editora de la revista ‘Castilla y León Económica’, ‘La Revista de Urcacyl’, ‘El Consistorio’, ‘La Revista de Cecale’, ‘Información Económica de la Cámara de Comercio de Valladolid’ y ‘Cabiro’. Licenciado en Ciencias de la Información, es autor del libro ‘Economía de Bolsillo’, donde se recopilan sus artículos de opinión en el período 1996-2006. Como director de Castilla y León Económica, colabora con otros medios de comunicación en temas relacionados con el mundo empresarial.

Twitter
Facebook
Ver el perfil de alberto cagigas perez en LinkedIn

El inmortal ejemplo de Scott

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Publicado el 26 de agosto de 2014
Sepulcro de hielo de Scott y de sus 4 compañeros.Improvisado sepulcro de hielo levantado por la expedición de rescate sobre los cadáveres congelados de Scott y de sus 4 compañeros.

Hastiado de los bárcenas, la corrupción rampante, la larga crisis, los sobres con dinero negro y, en definitiva, de este lodazal llamado España, me sumergí en la lectura del excelente libro La carrera al Polo Sur, donde el científico Javier Cacho Gómez narra el duelo entre el noruego Amundsen y el británico Scott por ser el primero en llegar a este inhóspito enclave de la Tierra. Y en esas páginas me encontré un perfecto manual de supervivencia muy válido para los actuales tiempos.

Vaya por delante mi admiración por esta obra de Cacho Gómez, quien con su escritura nos sitúa en la piel de los heroicos exploradores, con sus miedos, envidias, penurias, sacrificios, compañerismo, disputas y agonías. Se nota que conoce bien esa temida naturaleza pues en los años 80 fue miembro de la primera expedición científica española a la Antártida. En esta España actual no tenemos mortíferos glaciares, ni cortante hielo, ni densa niebla, ni fríos vientos huracanados, ni temperaturas a menos de 50 grados bajo cero. No, pero padecemos otros peligros en el ámbito empresarial y profesional tan amenazantes como los descritos en el desierto de hielo. En esta coyuntura económica, muchos piensan tirar la toalla. Scott, en esas situaciones, nos ofrece una lección impagable. Al alcanzar, por fin, el Polo Sur, tras una agónica travesía durante casi 3 meses de 1.300 kilómetros (300 kilómetros más que la distancia entre el norte y el sur de España), el oficial británico descubrió que los noruegos ya se le habían adelantado. Lógicamente, el reducido grupo de 5 exploradores quedó totalmente abatido. Pero en vez de desmolarizarse más, escribió en su diario: “Ahora nos toca regresar en una lucha desesperada por ser los primeros en dar las noticias. Me pregunto si lo lograremos”. A eso se le llama sobreponerse al fracaso. Puesto que no había sido el primero en llegar al Polo Sur, al menos intentaría ser el primero en comunicar al resto de la Humanidad que ambas expediciones habían conseguido la proeza.

Sus últimas frases

El diario de Scott, cuya estrategia fue posteriormente muy cuestionada por sus trágicas consecuencias, es sobre todo un canto a la dignidad humana, aunque uno se vea envuelto en las peores circunstancias y con la muerte, en forma de nieve y frío, acechando tras la delgada tela de la tienda de campaña. En sus últimas palabras no hay reproches, ni excusas, ni vacuo heroísmo, sino la entereza de un espíritu noble escribiendo a duras penas con las manos ya casi congeladas: “Si hubiéramos vivido, habría podido contar una historia que hablase de la audacia, la entereza y el coraje de mis compañeros, que habría conmovido el corazón de los ingleses. Tendrán que ser estas improvisadas notas y nuestros cadáveres los que la cuenten”.Y es que uno puede caer, y más en esta España enlodada, pero con la cabeza alta, con un orgullo que no puede ser ni embargado ni requisado.

Meses después, cuando el barco de rescate de la fracasada expedición británica levantó anclas de la Antártida para regresar a la civilización, dejando enterrados en la nieve los cuerpos de sus 5 compañeros, los carpinteros de la nave levantaron una cruz de madera sobre el campamento de la península de Hut Point, en la que grabaron los nombres de los fallecidos y un verso del poema Ulises, de Alfred Tennyson: "Esforzarse, buscar, encontrar y no ceder".

Comentarios

1# Enviado por Angel Vasallo el jueves 31 de julio de 2014 a las 21:15

Algunos seres humanos no se rinden nunca. Ganen o pierdan, sus ejemplos son un refugio para algunos y la excusa para la mayoría. Pero hay un ámbito donde será difícil encontrarles hoy en día: cada vez es más común la opinión de que es indispensable rendir los propios principio para alcanzar y mantener el poder. Si se empieza por ahí... ¿qué podemos esperar de los que llegan? No queda más remedio que seguir buscando héroes en otros lares.
  • responder

2# Enviado por Alberto Cagigas el lunes 4 de agosto de 2014 a las 09:13

Hola Ángel: Creo que en España también hay trayectorias profesionales y personales que nos pueden servir de ejemplo, lo que pasa es que no se reflejan en los medios de comunicación, que últimamente llenan sus espacios con la corrupción generalizada que sacude nuestro país. Un abrazo y gracias por participar en este post.
  • responder

3# Enviado por Antonio el jueves 31 de julio de 2014 a las 19:20

De cualquier forma, tanto el excelente tema del articulo, como los comentarios, son un canto a la ejemplaridad perdida. Un pais sin valores y con la ejemplaridad de, "ejemplares" como Jordi Puyol, entre otros, te llevan claramente a la insignificancia y al descrédito a nivel de pais y con el a todos sus habitantes. Quizá dentro de no mucho tiempo, podamos leer en CyL Economica, articulos de opinion sobre cómo un país con una historia determinante en la evolución de la humanidad, primero perdió un imperio, despues perdió el norte y en su ultima etapa, la dignidad. ¿Se imaginan un caso como el de Jordi Pujol en Estados Unidos? ¿Donde estaría el Sr. Puyol en estos momentos si fuera un ciudadano americano? Nos hacen falta muchos Scott en España, si bien, a mi juicio, Castilla y León aún conserva mucho más que otras regiones ese alioso patrimonio...
  • responder

4# Enviado por Alberto Cagigas el lunes 4 de agosto de 2014 a las 09:18

Hola Antonio: España tienen muchos 'Scott' y están muy cerca de nosotros, pero son anónimos. Estoy de acuerdo contigo en que España ha sido uno de los países más decisivos en la Historia, pero también el que más recursos y talento ha desperdiciado a lo largo de los siglos, y así nos va. Un abrazo y gracias por participar en este blog.
  • responder

5# Enviado por FERNANDO ALFAGEME el viernes 8 de febrero de 2013 a las 17:55

Coincido en que la "moraleja" del asunto es precisamente esa, no hace falta mucha publicidad, muchas alharacas para hacerlo bien y deprisa. SI crees que tu estrategia es la mejor, no lo dudes el plan Admunsen: 1- no se lo digas a la competencia que se entere tarde. 2- rodeate de los mejores sin importar quien sean, 3- sigue a rajatabla tu plan, preparalo y ejecutalo. 4- se flexible si hay que mejorar o modificar algo sobre la marcha, hazlo. SIgo pensando que ni shackelton ( que mas que explorar huía de su triste vida en Londres), ni Scott ( un advenedizo que trepó en el escalafón por detrás, pero no era un lider y que no escuchaba) han sido tratados como se merecen, lucharon con fé, valor y determinación pero no estaban preparados porque NO se rodearon de lso mejores (scott no quiso llevar a Shackelton en su ultimo viaje, ¿celos?). Admunssen, si, esa es la diferencia. Fernando
  • responder

6# Enviado por Alberto Cagigas el viernes 8 de febrero de 2013 a las 19:46

Hola Fernando: Coincido contigo en que las pioneras exploraciones al Polo Sur son una lección de estrategia para las empresas. Amudnsen ganó porque fue más eficaz en todas sus decisiones (como elegir a perros como medio de transporte, abrir una nueva ruta o imitar las ropas de los esquimales para soportar el frío). No obstante, también fue una persona con una ambición desmedida, era bastante soberbio con los miembros de su equipo y no admitía que nadie le hiciera sombra, por lo que apartó a Johansen, quien nunca superó esta humillación y terminó suicidándose. Tanto Amundsen como Scott fueron dos grandes hombres, y como tales, con sus fortalezas y debilidades. A mí, como periodista, me impresiona más el diario de Scott, el escribir esas frases mientras que muere lentamente por congelación y consciente del fracaso ante los suyos y su patria. Muchas gracias por participar en este blog desde Chile.
  • responder

7# Enviado por jcaballero el jueves 7 de febrero de 2013 a las 20:16

Tremenda la historia de ambos hombres y de sus equipos. Yo hace unos años quedé fascinado por la historia de otro aventurero, Ernest Shackleton, quien unos años más tarde en 1914 también viajó a la Antártida con la intención de atravesarla a pie. Su aventura fue un fracaso, pero regresó junto a su expedición tras 20 meses "Atrapados en el hielo" (este es el título del libro escrito por Caroline Alexandre, Editorial Planeta, e ilustrado con impresionantes fotografías). Si aún no lo has leído, te lo recomiendo. A ti y cualquier empresario, porque es una historia de liderazgo y trabajo en equipo en las peores condiciones inimaginables.
  • responder

8# Enviado por Alberto Cagigas el viernes 8 de febrero de 2013 a las 08:25

Hola Jorge: Shackleton llegó a ser el explorador que alcanzó el punto más meridional jamás pisado por el hombre en la Antártida, antes de las expediciones de Scott y Amundsen. Además, su ruta sirvió de referencia para Scott a través del glaciar Beardmore. Fue otro gran explorador del Polo del Sur, con todo lo que eso significa. Leeré el libro que me recomiendas. Muchas gracias por participar en este blog.
  • responder

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
2 + 17 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Banner publicitario

Empresas

Sáenz Suministros Industriales se apoya en su División Agrícola para mantener su crecimiento en 2020

"La adaptación de nuestra actividad a las necesidades de los clientes ha sido decisiva", subraya María Tamariz Sáenz, co-CEO de Sáenz Suministros Industriales, al referirse a la evolución de su empresa en 2020, un año marcado por el coronavirus y que la compañía vallisoletana cerró con un...
María Tamariz Sáenz, co-CEO de Sáenz Suministros Industriales., empresa familiar
Aran Europe fabrica más de 35 millones de bolsas para alimentos líquidos en su planta de Valladolid

Aran Europe fabrica más de 35 millones de bolsas para alimentos líquidos en su planta de Villanubla (Valladolid), de las que el 64% son no asépticas, mientras que el 36% se corresponde con asépticas, esterilizadas por irradiación. De estas últimas, un 25% se destina a la industria del tomate y el...
Aran Europe. Empresas, bag in box, plástico, alimentos líquidos.
SilverStorm y el Club de Rugby El Salvador forman a 15 víctimas de violencia machista en nuevas tecnologías

La consultora internacional SilverStorm y el Club de Rugby El Salvador ponen en marcha su Proyecto ADA para formar a 15 víctimas de violencia machista en nuevas tecnologías. Los voluntarios ya están trabajando con la asociación Asies para garantizar el éxito y el cuidado que las usuarias necesitan...
SilverStorm, Rugby El Salvador, violencia, tecnología, TIC, formación, empleo.
Unicaja prevé que la economía de Castilla y León crezca entre el 3,5% y el 5,4% en 2021

El PIB de Castilla y León podría crecer un 5,4%, en línea con la estimación para el conjunto de España, aunque este crecimiento podría ser inferior, del 3,5%, en un escenario mas adverso, según el informe trimestral ‘Previsiones Económicas de Castilla y León’ elaborado por Unicaja Banco y elaborado...
Unicaja, estudio, informe, economía, PIB, empleo, paro, trabajo, incertidumbre.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Gala online de entrega de los VI Premios Transformación Digital

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • La Junta impulsa el programa de la UE Horizonte Europa de I+d+i
  • Castilla y León Económica organiza el 20 de abril en Valladolid el ‘Homenaje a las empresas por su lucha contra el coronavirus’
  • Asia, un continente de contrastes extremos (I)
  • Recuperar el talento sénior
  • Benteler invierte 12,2 millones en una nueva prensa transfer para su planta de Burgos
  • Mañueco anuncia la eliminación del Impuesto de Sucesiones en Castilla y León
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Castilla y León Económica organiza el 20 de abril en Valladolid el ‘Homenaje a las empresas por su lucha contra el coronavirus’
  • Esmeralda García, la ‘vigneron’ segoviana
  • El sector turístico, demasiado grande para dejarlo caer
  • Marzo nos traerá buenas noticias para la automoción de Castilla y León
  • Últimas
  • + Comentado
  • La Junta impulsa el programa de la UE Horizonte Europa de I+d+i
  • Sáenz Suministros Industriales se apoya en su División Agrícola para mantener su crecimiento en 2020
  • El Ayuntamiento de Valladolid destina 2 millones a impulsar la transformación digital de empresas y autónomos
  • Recuperar el talento sénior
  • Mercedes GLE 300d, un primer escalón muy alto
  • Aran Europe fabrica más de 35 millones de bolsas para alimentos líquidos en su planta de Valladolid
  • Junta y Fundación Execyl crean un grupo de trabajo para atraer y retener talento en Castilla y León
    1
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons